Skip to content

Viaje a Cuba: 7 cosas importantes que debes saber al visitar Cuba

Si estás planeando un viaje a Cuba, es fundamental estar bien informado para aprovechar al máximo tu experiencia en esta hermosa isla caribeña. Aquí te presentamos siete cosas importantes que debes saber antes de emprender tu aventura.


Requisitos de entrada

Para tu viaje a Cuba, necesitarás una visa de turista conocida como Tarjeta de Turista. Esta tarjeta se puede obtener a través de las embajadas y consulados cubanos, agencias de viajes autorizadas o en línea. Además, es necesario tener un pasaporte válido con una vigencia mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada. Si planeas realizar un viaje a Cuba desde México, las aerolíneas generalmente incluyen la Tarjeta de Turista en el costo del boleto. También es recomendable llevar una copia de tu seguro de viaje, ya que puede ser solicitado a la entrada.

Además de la visa y el seguro, es importante tener en cuenta que los turistas de ciertos países pueden necesitar vacunas específicas. Consulta con tu médico o un centro de vacunación internacional para asegurarte de que cumples con todos los requisitos de salud antes de tu viaje.

Por último, ten en cuenta que las autoridades cubanas pueden realizar controles de inmigración y aduana rigurosos. Es importante declarar cualquier artículo valioso o grandes cantidades de dinero que lleves contigo para evitar problemas en la aduana.

Moneda y cambio

En Cuba, existen dos monedas oficiales: el Peso Cubano (CUP) y el Peso Cubano Convertible (CUC). Sin embargo, el CUC está siendo eliminado y reemplazado por el CUP. Es recomendable llevar euros o dólares canadienses para cambiar a la moneda local, ya que el cambio de dólares estadounidenses tiene un recargo del 10%. Asegúrate de cambiar tu dinero en casas de cambio oficiales (CADECA) o bancos para evitar estafas.

Al realizar un viaje a Cuba desde México, ten en cuenta que las tarjetas de crédito y débito emitidas por bancos estadounidenses no funcionan en Cuba. Asegúrate de llevar suficiente efectivo para cubrir tus gastos. También es útil llevar billetes de baja denominación, ya que en muchos lugares no se aceptan billetes grandes.

En cuanto a los precios, Cuba puede ser tanto económica como cara, dependiendo de tus elecciones. Comer en restaurantes locales y utilizar transporte público son formas de mantener tus gastos bajos. Sin embargo, las actividades turísticas y los restaurantes en zonas turísticas pueden ser más costosos.

Transporte en Cuba

El transporte en Cuba puede ser una aventura en sí misma. Los autobuses Viazul son una opción confiable para viajar entre las principales ciudades turísticas. Los taxis son abundantes, pero asegúrate de negociar la tarifa antes de subir. Si planeas alquilar un coche, ten en cuenta que las carreteras pueden estar en mal estado y la señalización es escasa. Otra opción popular es el “colectivo”, taxis compartidos que ofrecen una experiencia más auténtica y económica.

Para moverte dentro de las ciudades, los bicitaxis y los coco taxis son opciones divertidas y económicas. Los bicitaxis son bicicletas adaptadas para llevar pasajeros, mientras que los coco taxis son pequeños vehículos motorizados en forma de coco. Ambos son ideales para distancias cortas y ofrecen una experiencia única.

Si decides alquilar un coche, es importante saber que las señales de tráfico pueden ser confusas y las condiciones de las carreteras varían. La gasolina puede ser escasa en algunas áreas, por lo que es recomendable llenar el tanque siempre que tengas la oportunidad. Además, asegúrate de tener un buen mapa o un GPS, ya que la señalización puede ser limitada.

Alojamiento

En tu viaje a Cuba, encontrarás una variedad de opciones de alojamiento. Los hoteles gestionados por el gobierno son una opción común, pero para una experiencia más auténtica, considera hospedarte en una “casa particular”. Estas son casas de cubanos que rentan habitaciones a turistas, ofreciendo una experiencia más personal y un vistazo a la vida cubana. Si organizas un viaje a Cuba desde México, muchas agencias de viajes pueden ayudarte a reservar una casa particular antes de tu llegada.

Las casas particulares son una excelente opción para conocer la cultura cubana de cerca. Los anfitriones suelen ser muy hospitalarios y pueden ofrecerte consejos útiles sobre qué ver y hacer en la zona. Además, muchas casas particulares ofrecen desayunos y cenas caseras, lo que te permitirá disfrutar de la auténtica comida cubana.

Si prefieres quedarte en un hotel, hay opciones para todos los presupuestos, desde hoteles económicos hasta resorts de lujo. Los hoteles en las principales zonas turísticas, como La Habana, Varadero y Cayo Coco, suelen tener buenas instalaciones y servicios. Sin embargo, es importante reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta.

Comida y bebida

La gastronomía cubana es una mezcla de influencias africanas, españolas y caribeñas. No puedes dejar de probar platos típicos como el arroz con frijoles, la ropa vieja y los tostones. Los “paladares” son restaurantes privados donde puedes disfrutar de comida casera y auténtica. En cuanto a bebidas, el mojito y el daiquirí son imprescindibles. Es importante beber solo agua embotellada para evitar problemas estomacales.

Además de los platos tradicionales, Cuba ofrece una variedad de frutas tropicales frescas que no puedes dejar de probar. Mangos, guayabas, piñas y papayas son solo algunas de las frutas que encontrarás en los mercados locales y en los desayunos de las casas particulares.

En cuanto a los paladares, estos restaurantes privados suelen ofrecer una experiencia gastronómica más personalizada y auténtica en comparación con los restaurantes gestionados por el gobierno. Muchos paladares están ubicados en casas familiares, lo que te permite disfrutar de una comida deliciosa en un ambiente acogedor. Algunos de los paladares más famosos se encuentran en La Habana, como La Guarida y Paladar Doña Eutimia.

Cultura y costumbres

Cuba es rica en cultura y tradiciones. La música y el baile son partes integrales de la vida cubana. No te sorprendas si te invitan a bailar salsa en cualquier lugar. Los cubanos son conocidos por su hospitalidad y amabilidad. Al saludar, un apretón de manos es común, pero entre amigos, los besos en la mejilla son habituales. Es cortés llevar un pequeño obsequio si visitas una casa particular.

La cultura cubana también se refleja en su arte. No dejes de visitar galerías y museos para conocer más sobre los artistas locales. El arte cubano es muy variado y abarca desde la pintura y la escultura hasta la música y la danza. La Habana Vieja es un excelente lugar para explorar galerías de arte y tiendas de artesanías.

Además, la religión juega un papel importante en la vida cubana. El sincretismo religioso en Cuba mezcla creencias africanas con el catolicismo. La Santería es una de las religiones sincréticas más conocidas y todavía se practica ampliamente en la isla. Si tienes la oportunidad, asistir a una ceremonia de Santería puede ser una experiencia fascinante.

Seguridad y salud

Cuba es generalmente segura para los turistas, pero como en cualquier destino, es importante tomar precauciones. Evita mostrar objetos de valor en público y mantén tus pertenencias seguras. En términos de salud, asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica. Las farmacias pueden no tener todos los medicamentos que puedas necesitar, así que lleva tus medicinas básicas. Consulta a tu médico sobre cualquier vacuna recomendada antes de tu viaje a Cuba.

En términos de seguridad, es recomendable caminar con precaución por la noche, especialmente en áreas poco iluminadas. Aunque los niveles de

criminalidad son relativamente bajos, siempre es mejor estar vigilante. En caso de emergencia, los hospitales y clínicas en las principales ciudades suelen tener buenos estándares, pero en áreas rurales, la atención médica puede ser más limitada.

En cuanto a la salud, además de llevar tus medicamentos, es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios con artículos básicos como analgésicos, repelente de insectos y crema para quemaduras solares. El clima en Cuba puede ser muy caluroso y húmedo, por lo que es importante mantenerse hidratado y usar protector solar para evitar insolaciones.

Esperamos que estos consejos te ayuden a disfrutar al máximo tu viaje a Cuba desde México o desde cualquier otro lugar. ¡Buen viaje!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *